Titulos publicados
Confidencias (1946) Prosa
Noche Transfigurada (1961) Prosa
Sencillamente (1961) Prosa
Azogue Para Un Espejo (1963) Prosa
Cecilia Meireles y Carlos Drummond, poetas de Brasil separata revista Mapocho, ensayo (1963)
Oratorio Menor (1964) Prosa
Exilio 65 (1965) Prosa
Las Rubbaiyat de Omar Jaiyyam, versión personal (1966)
La semilla de Adán (1967) Cuentos
El dedo en la Llaga (1963) Poesía
Libertad Condicional (1975) Cuentos
Las Manos Libres (1977) Poesía
La Frente en la Ventana (1980) Poesía
Mínimo Triple (1989) Cuentos
Memoria involuntaria (1995) Prosa
Sus inicios
Como se inicio en la escritura
“En Chile la literatura no renta. Pero la satisfacción interior de poder crear algo, y tener la pretensión de que, a través del sentimiento y la experiencia, sirva a alguien para pensar que la vida tiene muchos rumbos, me parece bien importante”.
Decidió así tomar la pluma a los 12 años.
Entonces en plena crisis de 1932, murió su padre, tras nueve meses de lucha contra la tuberculosis; la familia tuvo que venderlo todo. No le importó perder sus posesiones materiales, pero si Jack. el collie embalsamado con el que jugaban ella y sus hermanos.
A pesar de las súplicas, el perro salió a remate. Escapados de la casa de la abuela, los entonces niños entraron a la puja/subasta con todos sus ahorros: alguien dijo 20 centavos, ellos ofrecieron 30. Y así fueron subiendo y subiendo, hasta el máximo de su capital, 70 centavos. Jack salió en un peso.
Carmen se emociona... Con los ojos tan húmedos como jura que vio brillando entonces los de Jack, su voz trémula se apaga: “No te puedes imaginar lo que significa para un niño perder a su mejor amigo por treinta centavos”.
“Tiene que haber algo que no se lleve el dinero”. Ese algo para ella fue la literatura. “Yo voy a ser escritora como mi tío Benjamín Vicuña Mackenna” (hermano, en realidad, de su bisabuela), se prometió enseguida, y escribió esa misma tarde su primer poema -en francés-, dedicado a su madre y desde ahí nunca paró hasta su muerte en noviembre de 2002.
Premios
Durante su carrera recibió varios premios literarios de los cuales destacan los siguientes:
Pedro de Oña
Gabriela Mistral
Vicente Huidobro
ICEA Internacional
Caballero del Estribo
Géronimo Lagos Lisboa
Hucke 70
Paula
Inspiración para otros artistas
Durante el año 2017, el Dúo De Rokhas del Archipiélago Juan Fernández, ganó el Fondo de la Música Popular Emergente con su proyecto "La memoria del mar".
"Equilibrio", uno de los temas centrales del disco fue inspirado en el poema homónimo del poemario en prosa "Noche transfigurada" de Cármen Abalos, publicado el año 1951 por la Editorial Nascimiento.
La invitación del Dúo De Rokhas es, brindar un homenaje a la denominada por los círculos literarios como "La poeta generosa" nuestra gran Carmen Abalos.
Su amistad con Gabriela Mistral
Se hicieron amigas mientras Carmen vivía en Brasil, aunque ya la había conocido de niña. Le había llevado su cuaderno de escritura y Gabriela la presentó a sus amigos como “esta niñita que escribe como a mi me hubiera gustado escribir a su edad”.
Se enviaron numerosas cartas, de las cuales se puede destacar la siguiente:
En esta carta Carmen aborda una rebaja en el sueldo de Gabriela Mistral que la obligaría a ir a Venezuela y Puerto Rico a hacer clases. La autora anuncia que de no cambiar la posición del gobierno hará una campaña entre los intelectuales para que se le restituya el sueldo completo a Gabriela Mistral.

Algunas de sus obras
Presentadas por personajes de la literatura

Libertad Condicional
Carmen Abalos una de las escritoras chilenas más notables. Estos cuentos dan fe de ello. Manifiesta su creación un afán de síntesis en donde lo expresado se fija en los claros términos del teorema y en la fácil comprensión de la parábola. Con mano maestra pinta la autora caracteres y situaciones; hombres, mujeres, niños, aparecen como si los viéramos, sin el menor afeite, sin la menor retórica, reducidos a lo fundamental. Aunque el tema de los relatos es chileno, como lo son también las circunstancias; sin embargo, sus narraciones tienen validez universal, y en eso estriban las circunstancias de las mismas. Su "jubilado" es del de prácticamente todos los países latinos, así como su "hastiada", su "jovenzuelo enamorado", etcétera.
Memoria Involuntaria
La poética de Carmen Abalos ha seguido un camino secreto que va desde una voz entera -la de Confidencias o Azogue para un espejo- a un solapado silencio, mucho más elocuente que el habla misma. Pese a no ser epigramas stricto sensum, las sentencias de Memoria Involuntaria constituyen un discurso epigramático en el que se va alternando la destilación de una experiencia casi siempre gozosa - fenómeno novedoso si se lo compara con la tensión pasional, la lúcida queja y el duelo existencial de libros anteriores - con un sabia imperturbabilidad que tiende a hacer desaparecer el texto mismo. Memoria involuntaria revierte y vuelve a fundar los años de aprendizaje, mira hacia atrás y acepta un camino, que serenamente le parece bueno. El tono bíblico -pienso en momentos en los Salmos- proclama una seguridad: la de estar fuera de la carne, instalada en la trascendencia de un hermetismo tácito, casi vano, de unas cuantas palabras. Es así que el silencio le permite al lector llenar los huecos y completar, en medio de una fiesta compartida, el poema entero, el antiguo e imposible poema soñado una y otra vez por el poeta.
Por: Mauricio Wacquez.


Azogue para un espejo
Me gustan su fuerza su sobriedad, su derechura y su sencillez. Siga y siga y no pierda su linda profundidad.
Por: Gabriela Mistral
Los poemas de Carmen Abalos dentro de su depurada sobriedad, expresiva, firme, intensa, hecha de sintesis, en donde vida y arte se integran con una comunicativa virtud de ritmo y sugerencia, son de una riqueza emocional muy raras veces dada con tan sincera plenitud en la literatura femenina.
Por: Eugenio Gonzalez
Minimo Triple
La narrativa de Carmen Abalos abunda en expresiones de depurado lirismo. Su imaginacion no conoce limites y ello es mas que explicable si hemos tenido el privilegio de adentrarnos en su vasta obra poetica. Saludamos con regocijo este volumen de maxima belleza y hondo contenido, trascendental aporte a la literatura femenina americana.
Por: Stella Diaz Varin


Referencias criticas sobre Carmen Abalos
Estractos del libro Diez anos de poesia Chilena